SeVAC


En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 8, fracción VI, de las Reglas de Operación de los Consejos de Armonización Contable de las Entidades Federativas publicadas el 29 de febrero de 2016, el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) establecieron los mecanismos y el marco de referencia para llevar a cabo la evaluación de la armonización contable del ejercicio 2017. La evaluación de la armonización contable correspondiente al 3er periodo 2017 se aplica a los entes públicos pertenecientes a algún grupo de la siguiente clasificación:

  1. Poder Ejecutivo Estatal
  2. Poder Legislativo Estatal
  3. Poder Judicial Estatal
  4. Órganos Autónomos Estatales
  5. Municipios

Es importante señalar que para esta evaluación se considera el apartado “D. Transparencia”, el cual se integra por cuatro secciones:

  1. D.1. Título V de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
  2. D.2. Contenido contable.
  3. D.3. Contenido presupuestario.
  4. D.4. Contenido programático.

Es importante mencionar que no todas las entidades federativas cuentan con entes públicos clasificados como municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México con menos de veinticinco mil habitantes.

 1.11 Ayudas y Subsidios 2.1 Estado de Actividades 2.2 Situación Financiera  2.3 Variación de la Hacienda Pública
2.4 Cambios en la Situación Financiera   2.5 Flujos de Efectivo 2.6 Pasivo Contingente 2.7 Notas de Estados Financieros 
2.8 Estado Analítico Activo 2.9 Estado Analítico de la Deuda 3.1 Estado Analítico de Ingresos  3.2 Estado Analítico Clasificación Administrativa
 3.3 Estado Analítico Clasificación Económica 3.4 Estado Analítico Clasificación Objeto de Gasto 3.5 Estado Analítico Clasificación Funcional  3.6 Endeudamiento Neto
 3.7 Intereses de la Deuda  4.1 Gastos por Categoría Pogramática  4.2 Indicadores de Resultados  4.3 Programas y Proyectos de Inversión 
 6.1 Sistema de Contabilidad Gubernamental      

Ubicación

Siguenos